Tamashil


Aunque en la región de Tamashi, dentro de Alqufar, se usa el qanramí, se conserva también la antigua lengua tamashil, que también se habla en el archipiélago de Kiodayna. Por lo general no se usa en presencia de forasteros, pero sí abundantemente en el hogar.

Es sorprendente lo mucho que se parece la gramática tamashil a la tembelí, pese a que no parece haber la menor relación entre ambas lenguas. Etimológicamente, al menos hasta donde se ha podido discernir, el tamashil y el tembelí no comparten un origen común. Sin embargo, sus gramáticas parecen una el reflejo de la otra, como si alguien se hubiese limitado a cambiar la terminología pero hubiese mantenido la estructura subyacente.

Los expertos aún discuten cómo puede ser esto posible. La hipótesis de una antiquísima protolengua de la que ambas descienden, pese a que se ha intentado defender en numerosas ocasiones, siempre acaba por ser desechada. Por un lado resulta prácticamente imposible encontrar elementos comunes en la terminología que apunten a un antepasado común. Incluso aceptando que la deriva entre ambas lenguas haya sido tan enorme que es imposible reconstruir su relación, no tiene sentido que entre las dos gramáticas no haya casi elemento divergente alguno.

A falta de una hipótesis que explique mejor los hechos, los lingüistas aceptan que se trata de puro azar, un extraño caso de evolución convergente extrema cuya probabilidad es infinitesimal, pero superior a cero.

Así, ambas lenguas marcan las funciones de los términos en la oración mediante partículas independientes, a veces como adposiciones separadas del morfema y otras añadidas como sufijos.

La estructura de la frase tamashil es ligeramente distinta a la tembelí, aunque igualmente  rígida: marca de tiempo + complementos  + verbo + sujeto.

La conjugación de los verbos es extremadamente sencilla y, como en el tembelí, los distintos tiempos se construyen añadiendo tras el verbo una partícula simple.

No tiene, al menos en la actualidad, alfabeto propio. Si lo tuvo en el pasado y se perdió, el algo que se ignora. Cuando los tamashiles llegaron al continente en sus grandes almadías no tenían lenguaje escrito o lo habían perdido y aceptaron sin problemas el antiguo sistema de escritura qanramí, ahora en desuso, excepto en Tamashi.

ABCDE
ABCDE
FGIJK
FGIJK
LMNOP
LMNOP
QRSTU
QRSTU
XYZOSH
XYZOSH
V
V