Yajimaro


Es el nombre que algunos estudiosos han dado al idioma hablado en la región de Yajim, al sureste del continente. 

Hasta tiempos recientes se sabía muy poco sobre él, y las palabras que habían llegado a nosotros eran escasas, a causa del habitual aislamiento de Yajim y de la reticencia de los yajimaros a hablar en su idioma en presencia de extranjeros, más allá de unas pocas frases formales y protocolarias.

Su sistema de escritura es sumamente complejo. Es conceptual y, por tanto, no representa sonidos, sino las ideas que las palabras pretenden transmitir. Además, consta tan solo de cinco símbolos básicos, que se corresponden con cada una de las bases nitrogenadas que forman los dos tipos existentes de molécula de la vida. Estos símbolos se combinan repetidos y en distintos órdenes de formas sumamente complejas, incluso en tres dimensiones.

Los intentos de los extranjeros de aprender el sistema de escritura yajimaro han sido infructuosos. Solo con ayuda de una mente artificial, ya sea electrónica o gelificada, se ha podido desentrañar en parte el complejo sistema de escritura yajimaro. Aunque no se ha confirmado, se acepta en general que los nativos de Yajim llevan incorporado en su molécula de la vida el conocimiento tanto de su idioma como de su alfabeto, si es que se le puede llamar así.

En cuanto al lenguaje, este es en apariencia sumamente sencillo, lo que podría parecer paradójico, considerando su forma de transcribirlo, pero que no lo es en absoluto, como veremos enseguida. Carece por completo de aposiciones y de desinencias. La mayoría de las palabras se construyen por acumulación de otras preexistentes y su gramática es sumamente sencilla. Es un idioma sin sinonimia, polisemia ni homofonía de ningún tipo, fenómenos todos que irritan sumamente a los yajimaros cuando los descubren en idiomas extranjeros. Si algo odian en Yajim es la falta de precisión.

La sencillez del yajimaro es más aparente que real. Las carencias que parece tener en léxico y gramática son suplidas por la entonación. De hecho, existen al menos veintisiete modos distintos de entonar la misma palabra; en función de su entonación, tal palabra se comportará como un nombre, un adjetivo o un verbo, tendrá género femenino, masculino o neutro, será singular o plural, se comportará como el sujeto de la oración o su complemento… 

AGCUT
AGCUT